viernes, 30 de noviembre de 2012

Rocío Díaz. Práctica 5. Twitter

Mi cuenta de twitter : @roco_daz

Las 3 historias que he elegido:

@olmillos: me gusta esta historia porque refleja lo que twitter permite, y lo que permite es compartir, valorar, reflexionar, más allá de claustros y reuniones con los compañeros del centro escolar en el que trabajes, sino que puedes compartir opiniones y escuchar las ajenas, ya sea de un profesor, un alumno, de un centro de tu comunidad como de todo el país o del mundo entero. Te hace sentirte escuchado y ver que son muchos los que se preocupan por la educación de los niños y niñas. También es un buen lugar para compartir estrategias o ideas educativas y estar abierto a otras. Nos abre la mente a nuevas iniciativas.

@carmebarba: elijo esta historia también porque me resulta muy interesante y muy real lo que dice. Se centra en el tema de que el fracaso escolar se debe a la falta de esfuerzo de los alumnos y nos plantea que por qué se habla solo de esfuerzo por parte del alumno y no del esfuerzo de aquello que debe favorecer la motivación del alumnado. El alumno se esforzará si aquello que se le presenta o la forma en que se le presenta le parece interesante. El problema va más allá del alumno, puede tratarse del profesor, del sistema, etc.

@jqueralt: esta historia me gusta porque explica cómo twitter puede mantenerle informado todos los días sobre ciertos asuntos de interés y con noticias de primera mano, pudiendo seguir exactamente a los contactos que le interesen y cada día la información puede revisarse según los intereses del momento.


Los 20 contactos que he comenzado a seguir:

@Educasocial21: me gusta porque me puede aportar información relacionada directamente con el campo en el que me voy a mover en cuanto a trabajo y estudio.

@Educacion2020: lo he elegido porque me gusta mucho la idea de mejorar la calidad de la educación y cómo hacerlo, también porque motiva para la movilización ciudadana, sobretodo las personas que nos queremos dedicar a algo relacionado con la educación.

@MenoresTIC: me gusta porque trata tanto de la importancia de las TIC como de la necesidad de la privacidad y el uso adecuado de estas, pues son muy importantes para la comunicación interpersonal, trabajos, etc. ya que es el medio por el que se mueven los jóvenes.

@bp20ite: (buenas prácticas 2.0), la elijo también porque me parece muy interesante que desde educación infantil los niños tengan mucho material que no podría ofrecérsele de otra forma al ser perqueños y no poder sacarlos tanto de las aulas. También muy útiles más adelante para poder volver a ver en casa lo que se ha visto en clase, vídeos, información...

@EDUCAWEB: abarca todo sobre educación, cursos formativos, empleo y por eso me gusta, porque se puede recurrir a ella en momentos de paro o de interés sobre avances como la educación digital y mucho más.

@iEducacion: la he elegido porque aparecen muchas reflexiones sobre la educación que hacen pensar y podrían ayudar en la mejora de esta.

@SocialEducacion: he seguido a este contacto porque en especial me interesa su información, pues trata de lleno la educación social tanto noticias como recursos útiles para el desarrollo de la profesión.

@EduDebate: me ha llevado a seguir este twitter el hecho de que si voy a dedicarme a esta profesión debo informarme de todo tipo de opiniones para intentar mejorar lo que se suponga que es bueno para la educación.

@EdProhibida: la he elegido porque ví el documental y me parece muy interesante que haya otras formas de educación, no solo la fijada por el sistema y sus formas de aprendizaje, ya que puede aprenderse jugando y mediante la experiencia y el medio.

@Educaciondigna

@RadioEducacion

@creativecommons

@EducaBloguer

@Ministerio_TIC

@educaciongob

@PedagoTIC

@educationweek

@pbongiovanni

@Educasocial21



















No hay comentarios:

Publicar un comentario